Posta Rural Santa Filomena - Sector 1
Fono : 34 - 2508751
Estación Médico Rural Las Cabras - Sector 2
Fono : 34 - 2581271
CESFAM Dr. Jorge Ahumada Lemus (CESFAM) - Sector 3
Fono : 34-2508700
Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) - Sector 4
Fono : 34-2492211

covid 19

Info Oficial

Día Mundial de las Legumbres

1.0

El Día Mundial de las Legumbres, es una fecha relativamente reciente. Apenas se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 y se celebró por primera vez en 2019.

Es importante destacar que las legumbres son todos aquellos cultivos donde el propósito final es la obtención del grano seco, como por ejemplo, guisantes, frijoles y arroz. Pero se excluyen aquellos cultivos que se cosechan verdes, como los guisantes verdes o porotos verdes, ya que estos entran en el ramo de las hortalizas.

1.4 1.5

¿Por qué celebrar un día para las legumbres?

En realidad las legumbres tienen muchas ventajas para el desarrollo agrícola del mundo y para el desarrollo alimentario de las personas. A continuación explicaremos cuáles son esas ventajas:

  • Alto valor nutritivo: las legumbres son uno de los pocos alimentos vegetales ricos en proteínas, lo cual permite que personas de bajos recursos que no tengan acceso constante al consumo de carne, lácteos o huevos, logren consumir proteínas de origen vegetal. Otra ventaja es que los granos son bajos en grasa y ricos en fibras, lo que reduce el colesterol y los niveles de azúcar en sangre, evitando la aparición de enfermedades no trasmisibles como la diabetes o problemas cardiovasculares. Además, también ayuda a frenar la obesidad.
  • Promueve la seguridad alimentaria: Los cultivos de legumbres casi siempre son abundantes. Esto quiere decir que un agricultor puede tanto vender su cosecha como consumirla, garantizando así la seguridad alimentaria tanto de la comunidad como de su familia. Por otra parte, este tipo de cultivos tienden a fijar el nitrógeno atmosférico en la tierra, es decir, ayuda a recuperar los suelos para que sean nutritivos para volver a sembrar.
  • Mitiga el cambio climático: las legumbres ayudan a recuperar los nutrientes del suelo de forma totalmente natural. Esto evita el uso de fertilizantes químicos que suelen expulsar gases de efecto invernadero al ambiente, contribuyendo con el cambio climático y el calentamiento global.
1.9.13 1.9.12

Este año, por primera vez nuestra comuna realizó una actividad en el patio central del CESFAM de la comuna con degustaciones innovadoras utilizando este atractivo ingrediente.

La actividad se efectuó como cierre de una consecución de talleres de preparaciones atractivas realizadas a un grupo de Adultos que participan del programa Más adultos Mayores Autovalentes.

En esta ocasión la actividad fue liderada por la Nutricionista Katleen Mardones, quien cada lunes se reunió con los integrantes del programa para realizar preparaciones novedosas utilizando legumbres.

1.9.14 1.9.11

Esta actividad se encuentra enmarcada en las iniciativas de plan de Promoción de salud comunal dispuestas en la planificación para el trienio 2019-2021.

Agradecemos la colaboración de los kinesiólogos Iván y René quienes coordinan el programa Más Adultos Mayores Autovalentes y por supuesto a los participantes que demostraron gran interés y responsabilidad en las convocatorias realizadas.

 

banner teletriage2

 

Noticias

banner Cifras

banner capsulas

Promoción de la Salud y Prevención de Enfermedades

Proocion y Prevencion v2

Servicio de Urgencia Rural

 

Gif SUR 2.0

 

 

tos convulsiva

 

papilomaellasATAQUE CEREBRAL

ATAQUE CEREBRAL

Donacion Banner 3.0 gif etiquetadobanner RSotoproyecto 5 la dia

 
 
 

Eventos Próximos

No se han encontrado eventos

Plan de Salud 2021

Plan de Salud 2021

Alimentación Saludable

TapaLibro

 

Acceso Funcionarios

Promoción de Salud

GACETA

Infuenza2021 small
VIH banner

Síntomas Ataque Cerebral

Vacunación Virus Papiloma

¿Qué es la Tuberculosis?

Prevencin