Posta Rural Santa Filomena - Sector 1
Fono : 34 - 2508751
Estación Médico Rural Las Cabras - Sector 2
Fono : 34 - 2581271
CESFAM Dr. Jorge Ahumada Lemus (CESFAM) - Sector 3
Fono : 34-2508700
Centro Comunitario de Salud Familiar (CECOSF) - Sector 4
Fono : 34-2492211

Talleres de Actividad Física

ta1

Las enfermedades cardiovasculares, son la primera causa de muerte en los países desarrollados, y han emergido como un importante problema de salud pública.

Es por esto, que el CESFAM Dr. Jorge Ahumada Lemus, ha implementado “Talleres de Actividad Física”, para pacientes del Programa Cardiovascular, en donde se invita a realizar un cambio de vida hacia un estilo más saludable, realizando actividades enfocadas directamente a mejorar la condición física y ayudar a mantener o contrarrestar las enfermedades con riesgo cardiovascular.

Se quiere lograr a través de los Talleres de Actividad Física, los pacientes aumenten su actividad hasta alcanzar un gasto energético mínimo de 700 calorías a la semana, mejorar la capacidad funcional cardiorrespiratoria y aptitud física, reducir el peso corporal, los niveles de presión arterial, glicemia, lípidos sanguíneos, según corresponda y mejorar la calidad de vida y la satisfacción de los usuarios al participar de este proyecto.

Objetivo
Criterios de Ingreso
Tipos de Clases
Programación y Horarios
Galeria de Fotos

Contribuir a través de la actividad física al control de los factores de riesgo para disminuir la morbi-mortalidad cardiovascular de la población en riesgo. Esto implica, un cambio importante en el paciente que opta por un estilo de vida saludable.

taller AT

ingresoLos criterios utilizados para poder participar son los siguientes:

  • Pertenecer al Programa Cardiovascular.
  • Estar con los controles al día.
  • Pacientes Diabetes Mellitus (compensados).
  • Pacientes Hipertensión Arterial.
  • Dislipidemias.
  • Obesidad.
  • Riesgo cardiovascular moderado o leve

Los parámetros utilizados para planificar las clases son:

  • Intensidad: la intensidad con la que se debe realizar el ejercicio será moderada a intensa. Esta se determina por la frecuencia cardíaca de trabajo, percepción del esfuerzo y frecuencia de respiración.
  • Frecuencia: la frecuencia será de 2 a 3 sesiones a la semana, de lo contrario no se lograrán cambios fisiológicos para los pacientes.
  • Duración: la duración no debe ser menor a 60 minutos de actividad   por sesión, esta se divide en períodos de trabajo; calentamiento previo (15 min), trabajo central (30 min), vuelta a la calma (15 min).
  • Tipo de ejercicios: los ejercicios a desarrollar serán de tipo aeróbico de bajo impacto, como marcha y trote. Además, ejercicios que fortalezcan la musculatura para preparar al paciente frente a un mayor esfuerzo físico dentro del programa, estas actividades serán enfocadas en prevenir y controlar los factores de riesgo cardiovascular.

Una sesión de ejercicios para que se realice de forma correcta y sin riesgos descompensación de los pacientes se deben controlar los siguientes parámetros:

  • Presión arterial.
  • Frecuencia cardiaca.
  • Sintomatología (compensado o descompensado).

Durante el año 2016 se está trabajando con los grupos en los siguientes sectores y horarios.

horario de atencion al publico

  • Sector 2:
    • Los Robles: Lunes y miércoles de 19:30 a 21:00 hrs, en Sede Vecinal Tercera Etapa.
    • San José: Martes y jueves de 19.30 a 21:00 hrs, en Sede Vecinal.
  • Sector 3:
    • Centro: Lunes, miércoles y viernes de 14:00 a 15:00 hrs, en Gimnasio Municipal
  • Sector 4:
    • Tocornal Martes y jueves de 16:00 a 17:30 hrs, en CECOSF

 

 

banner teletriage2

 

Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades

banner capsulas

 
 
 

Eventos Próximos

No se han encontrado eventos

Plan de Salud 2021

Plan de Salud 2021

Alimentación Saludable

TapaLibro

 

Acceso Funcionarios

Promoción de Salud

GACETA

Infuenza2021 small
VIH banner

Síntomas Ataque Cerebral

Vacunación Virus Papiloma

¿Qué es la Tuberculosis?