Es un programa de carácter universal que considera un conjunto de actividades de apoyo nutricional de tipo preventivo y de recuperación, a través del cual se distribuyen alimentos destinados a la población:
- Infantil menor a 6 años.
- Gestantes.
- Madres que amamantan.
- Así como a la población menor a 25 años con diagnóstico de error innato del metabolismo.

Objetivos
- Promover la lactancia materna.
- Promover las potencialidades de crecimiento y desarrollo de niños/as desde la gestación.
- Proteger la salud de la mujer durante la gestación y lactancia.
- Contribuir a la prevención de enfermedades no transmisibles desde las primeras etapas de la vida.
- Disminuir la incidencia de bajo peso al nacer.
- Prevenir y corregir el déficit nutricional en los niños/as y gestantes.
- Fomentar la adherencia a las acciones de salud impulsadas en los centros de atención primaria de salud.
Beneficiarios
- Población infantil desde el nacimiento hasta 5 años 11 meses 29 días, independientemente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición socioeconómica y situación previsional o migratoria.
- Gestantes y madres que amamantan hasta el sexto mes post-parto, independientemente de su ubicación territorial, nacionalidad, condición socioeconómica y situación previsional o migratoria.
Requisitos para el retiro de alimentos
- Presentar registro de los controles de salud al día según esquema ministerial vigente para el grupo programático al que pertenece el beneficiario.
- Tener sus vacunas al día según esquema y campaña ministerial vigente. Si el beneficiario o el adulto responsable de éste, en caso que sea menor de edad, ha rechazado una o más vacunas, se deberá confirmar que haya completado el flujograma establecido en la normativa del Programa Nacional de Inmunizaciones (consejería y rechazo informado correspondiente).
- Menores hasta 5 años 11 meses 29 días y gestantes extra sistema deberán presentar su Formulario para la entrega de productos del PNAC a Extra sistema, correctamente emitido, completo y firmado por el profesional de salud respectivo. En el caso de que estos beneficiarios presenten malnutrición por déficit, el nutricionista del establecimiento de APS deberá reevaluar el estado nutricional del usuario previo al retiro de alimentos, para confirmar diagnóstico.

Descripción:
Leche de vaca en polvo, instantánea 26% de materia grasa, fortificada con vitamina C, Hierro, Zinc y Cobre. Libre de Gluten.
Formato: 1 kilo.
Medida: 5 g.
Dirigido a:Población infantil de 0-5, meses se entrega 1 kilo si existe lactancia materna predominante y 2 kilos si es formula exclusiva. Y a partir de los 6 meses se entrega 2 kilos hasta los 17 meses 29 días de forma mensual.

Descripción:
Alimento en polvo para preparar una bebida láctea instantánea en base a leche semidescremada y cereales. Fortificada en vitaminas y minerales. Reducida en grasa, alta en calcio y vitamina C y E.
Formato: 1 kilo.
Medida: 5 g.
Dirigido a: Población infantil a partir de los 18 meses hasta los 23 meses 29 días se entrega 2 kilos mensuales y después de los 2 años hasta los 5 años 29 días se entrega 2 kilos cada 2 meses.

Descripción:
Alimento en polvo para preparar una bebida láctea instantánea en base a leche, sólidos lácteos y cereales, fortificada con vitaminas y minerales, ácidos grasos omega 3 (Ac. Docosahexaenoico, DHA), bajo en sodio, grasa.
Formato: 1/2 kilo.
Medida: 25 g.
Dirigido a: Entrega mensual 1 kilo a embarazadas y nodriza 2 kilos con lactancia materna exclusiva y 1 kilo con lactancia materna predominante, la entrega se realiza hasta los 5 meses 29 días de edad del hijo.

Descripción:
Alimento en polvo para preparar una sopa crema infantil instantánea, en base a cereales y leguminosas. Fortificado con vitaminas y minerales.
Variedades: vacuno, ave, leguminosas y verduras.
Formato: 1 kilo.
Medida: 50 g.
Dirigido a: Población infantil desde los 5 meses hasta los 5 meses 29 días se entrega 1 kilo y 2 kilos a partir de los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días. Se realiza entrega de mi sopita en el esquema PNAC de refuerzo a población infantil con riesgo de desnutrición o desnutrición.
